Iglesia de la Purísima Concepción
La iglesia de estilo renacentista (S.XVII) está situada en lo más alto del pueblo que creció a sus pies rodeando el templo. El edificio, de impresionantes dimensiones, es una construcción de tres naves cubiertas de crucería estrellada decorada con arandeles de madera dorada.
Sobresale su esbelta Torre barroca (S.XVI) de altura considerable (51 mts.), atribuida a Olaso de Escatrón.








Erta. de San Blas
En la plaza de España también encontramos la ermita de San Blas (patrón del pueblo) del S.XVIII. Edificio barroco construido en ladrillo, de una sola nave y cubierta con bóveda de medio cañon y cúpula. Es de propiedad privada y en la actualidad se utiliza como almacén.

Arco de San Roque
Sobre un antiguo portal de acceso al pueblo se encuentra la capilla de San Roque.

En la plaza de España, y frente a una fuente de cuatro chorros, se encuentra el Ayuntamiento. Edificio renacentista con lonja de sillería de dos arcos y fachada de ladrillo rematada con una galería de nueve arcos.

Ayuntamiento
El Gallipuente
Aguas arriba del cauce de "La Rambla", se encuentra un impresionante acueducto de sillería más conocido como el "Gallipuén". Es un acueducto de piedra que salva el desnivel de la acequia que lleva el agua. Se ha restaurado recientemente, junto con la cercana fuente de las "Señoritas".


Capilla de la virgen de Arcos
A escasos metros del pueblo, en el margen derecho de la carretera TE-1403 dirección Ariño, se encuentra la capilla virgen de Arcos (S.XVIII). Es cuadrada, de mampostería y con acceso por arco de medio punto.


Erta.
de San Gregorio
Unida al cementerio encontramos la ermita de San Gregorio. De planta rectangular y única nave con portada de arco de medio punto.


La Nevera
La nevera de Alloza está situada junto al límite municipal de la localidad de Andorra, cerca de la Muela, en los "Moltalvos". Se trata de una construcción
para almacenar la nieve de gran capacidad, con unas dimensiones especta-
culares: unos 9 metros de profundidad y 8 metros de diámetro. Es de planta
circular con dos accesos laterales rectangulares a ambos lados de esta
abertura y túnel de desagüe. Data del siglo XVII. Se conserva en muy buen
estado gracias a los trabajos de limpieza realizados recientemente.


El Castelillo
El yacimiento ibérico del "Castelillo", del siglo VI a.C., está ubicado en un pequeño cabezo a 3 kms. del pueblo, en dirección a Ariño. Durante las cinco campañas de excavaciones
que se llevaron a cabo en los años
50 y 60, se encontraron
numerosos restos arqueológicos
de gran valor. Destaca la espléndida cerámica decorada y que podemos admirar
en el Museo Provincial de Teruel.
Galería de imágenes
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |